GURELUR - Fondo Navarro para la Protección del Medio Natural
Manuel de Falla, 8
31005 Pamplona/Iruña
Tel.: 948 15 10 77 · 606 980 068
gurelur@gurelur.org
Organización sin ánimo de lucro
Año de fundación: 1991
Ámbito de actuación: Navarra
La finca del Señorío de Bertiz, actual Parque Natural del Señorío de Bertiz, fue legada a Navarra, y en su nombre a la antigua Diputación Foral de Navarra por D. Pedro Ciga y Mayo en el año 1950. En el testamento mediante el cual se lega a Navarra la finca de Bertiz, se recogen como condiciones principales en lo que respecta a la gestión de la flora y de la fauna que “queda rigurosamente prohibida la corta de árboles y ramaje de cualquier clase que sean” y“quedan prohibidas la caza y la pesca en todas sus formas dentro de la finca”. También se recoge que en el caso de que no se cumplan escrupulosamente las condiciones establecidas en el testamento de la finca de Bertiz, ésta pasaría en su totalidad a ser propiedad del Estado español con destino a Parque Nacional. Pedro Ciga ya se temía entonces que los gerifaltes de turno iban a incumplir las condiciones impuestas, como así ha sido. Si este señor levantara la cabeza iba a sacar de Bertiz a estos malos funcionarios con la escopeta en la mano.
Dado que en la finca de Bertiz se está permitiendo la caza, la corta de árboles y arbustos, y la modificación del espacio, eliminando con ello las características paisajísticas y ambientales que Pedro Ciga obligaba en su testamento a preservar, se está incumpliendo gravemente el mismo por parte de los responsables políticos del Gobierno de Navarra, empezando por la Consejera de Medio Ambiente, Isabel Elizalde, máximo responsable del cumplimiento del testamento y terminando por el Jefe de la Sección de Hábitats, Pablo Muñoz, en el que recae la responsabilidad de la gestión técnica de la finca.
Tras la declaración de Bertiz como Parque Natural, y dentro del Plan Rector de Uso y Gestión, se creó el Patronato de Bertiz, del que Gurelur forma parte en la actualidad. Este órgano de participación social, como todos los existentes en Navarra, está manejado por la administración, al pertenecer la mayoría de sus miembros a ella y/o a entidades dependientes económicamente del Gobierno para su existencia. Pues aun controlando el Patronato, durante más de dos años no se llevó a cabo ninguna reunión, habiendo tenido Gurelur que denunciar este nuevo incumplimiento por parte de Medio Ambiente ante el Defensor del Pueblo. En este período de tiempo se han llevado a cabo diversas actuaciones, algunas de ellas impactantes para el medio, que debieron ser tratadas dentro del Patronato, tal como marcan sus propias leyes. Ahora, aunque hemos conseguido que al menos nos emplacen a una reunión al año, nuestra participación la limitan a la proyección de un powerpoint, en el que de forma insuficiente nos relatan algunas de las actuaciones que han realizado desde la última reunión y algunas de las previstas para el año en curso, incumpliendo con ello la normativa que regula el Patronato, ya que no podemos intervenir en nada.
Todas las actuaciones que se lleven a cabo en este espacio protegido deben tratarse en él, ya que por ley le corresponden a este órgano de participación social las funciones de consulta, velar por el cumplimiento de la normativa reguladora del Parque Natural, cooperar en una eficaz defensa de sus valores ecológicos, promover el desarrollo sostenible tanto en el interior como en el entorno del parque y realizar cuantas gestiones estime positivas y necesarias para el cumplimiento de lo anterior.
Los responsables políticos de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, con la irrespetuosa gestión que están llevando a cabo en este parque, están quedando como señoritos feudales y Bertiz como su cortijo foral.
El último ejemplo de la gestión cortijera que los responsables políticos de Medio Ambiente están realizando en este parque es la concesión de permisos de caza a funcionarios del Departamento para beneficio propio, para realizar matanzas de animales en el espacio protegido del Parque Natural del Señorío de Bertiz, donde está prohibida la caza en cualquiera de sus modalidades. Para ello, no dudaron en conculcar la Ley Foral 2/93, de 5 de marzo, de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats, la Ley Foral 17/2005 de Caza y Pesca en Navarra, así como los artículos 53 y 54 de la Ley de Procedimiento Administrativo, conculcaciones todas ellas reconocidas por la Fiscalía.
Gurelur sigue trabajando, en solitario, para intentar restituir la legalidad en la gestión de Bertiz, como medio para hacer cumplir las últimas voluntades del señor Ciga y para que la finca sea de verdad propiedad de todos los navarros y no sólo de los malos funcionarios que actualmente manejan este espacio.
© GURELUR, 2012
Circular - Aviso Legal - Revista de Gurelur - abogada - Chandríos legislatura - Mapa Web - Accesibilidad - Diseñador Web Diseño web profesional