GURELUR - Fondo Navarro para la Protección del Medio Natural
Manuel de Falla, 8
31005 Pamplona/Iruña
Tel.: 948 15 10 77 · 606 980 068
gurelur@gurelur.org
Organización sin ánimo de lucro
Año de fundación: 1991
Ámbito de actuación: Navarra
El Ayuntamiento de Asirón derrocha dinero público en su disparatada lucha contra las palomas de Pamplona. Una de las empresas invitadas a presentar ofertas para ahuyentar a las palomas, avisa al Ayuntamiento que “para el caso que ocupa será un sistema que en ningún caso será eficaz y los resultados serán nulos o inapreciables, además de costosos”. Resultado de este sospechoso comportamiento, 4.356 euros derrochados y la población de palomas de la Plaza del Castillo con el mismo número o más ejemplares que antes que la payasada realizada por el Área de Ecología Urbana y que nos perdonen los payasos. Ahora liberan unos pollos de falcónido provinientes de cautividad, para controlar las palomas. ¡Venga ya!.
El Ayuntamiento de Asirón ha realizado durante su legislatura derroche de dinero público y ha fomentado comportamientos contrarios a los derechos de los animales, realizando y fomentando actuaciones execrables con la excusa de controlar la población de paloma doméstica que viene viviendo en nuestra ciudad, siendo la más llamativa la que se reproduce en la Plaza del Castillo.
Con la peregrina excusa de controlar la población de palomas domésticas, sin contar con la opinión de entidades y técnicos expertos en el manejo de fauna, incluida la doméstica, se lanzan a derrochar dinero de los vecinos de Pamplona en una actividad que una de las dos empresas invitadas a presentar propuestas para eliminar las palomas que viven en la Plaza del Castillo manifiestan en su contestación al Ayuntamiento textualmente “ para el caso que ocupa será un sistema que en ningún caso será eficaz y los resultados serán nulos o inapreciables, además de costosos”. A pesar de lo manifestado por la empresa y además de los argumentos contrarios a esta actividad hechos públicos por técnicos de Gurelur, el Ayuntamiento siguió adelante con su intención de acosar a las palomas con rapaces mantenidas en cautiverio, sin obtener resultado alguno, dado que a día hoy hay igual o más palomas en la Plaza el Castillo y alrededores. Por tanto se ha derrochado dinero público y se ha fomentado la tortura animal a las rapaces cautivas utilizados para estas actuaciones.
La última ocurrencia que se le ha ocurrido a los responsables de este tipo de actuaciones del Ayuntamiento de Pamplona es la de verter dos ejemplares de halcones en Pamplona, con la ocurrencia de que los pollos de falcónidos se queden a vivir en Pamplona y sirvan para controlar la población de paloma bravía fase doméstica que vive en Pamplona. Para ello, y según ha parecido recogido en medios de comunicación, vierten dos ejemplares de halcón peregrino criados en cautividad, de los que de momento desconocemos su subespecie, dado que las personas que se dedican a la cría de rapaces, protegidas todas ellas, realizan cruces entre varias subespecies. Mientras no se nos hace llegar la información sobre esta rechazable actuación, solicitada al Ayuntamiento de Pamplona y a la Consejería de Medio Ambiente, mucho nos tememos que los falcónidos afectados por esta actuación son mezcla de varias subespecies, lo que supondría un clara conculcación de la Ley Foral 2/93.
Debido a la chapuza de las actuaciones realizadas en este tema, de las afecciones ambientales que pueden ocasionar las mismas y por el derroche de dinero público, Gurelur solicita la inmediata depuración de los responsables de esta chapuza para que las próximas actuaciones encaminadas al control de palomas o de cualquier otra especie que comparte hábitat con los pamploneses, que así lo requiera, se haga respetando a los animales, se haga con informes técnicos independientes y no se despilfarre dinero público por intereses personales o incapacidades técnicas para realizar coherentemente proyectos tal sensibles, como son el control o introducción de especies provenientes de cautividad.
© GURELUR, 2012
Circular - Aviso Legal - Revista de Gurelur - abogada - Chandríos legislatura - Mapa Web - Accesibilidad - Diseñador Web Diseño web